
Por Radio Zapatista
Suele pensarse que la comunicación popular, referida a procesos informativos desde poblaciones organizadas con infraestructura y recursos escasos, puede prescindir de las nuevas tecnologías digitales. Sin embargo, en el ámbito de la radiodifusión comunitaria las cabinas digitales son una herramienta que permite, aun desde condiciones austeras, emitir ondas de radio con buena calidad.
Del 19 al 23 de mayo 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró su 176° Período Ordinario de Sesiones en la ciudad de Guatemala, en la que revisó el cumplimiento de la sentencia Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros versus Guatemala, relacionado al reconocimiento legal de las radios comunitarias indígenas en Guatemala
La audiencia se realizó este viernes 23 de mayo de 2025 en las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar a las 11 horas
Cultural Survival, organización internacional comprometida con la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas en todo el mundo, expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la creciente represión que el Estado panameño está ejerciendo contra los Pueblos Indígenas y el pueblo en general que se movilizan en defensa de sus derechos colectivos.
Durante el pasado mes de Abril de 2025, Cultural Survival acompañó a dos autoridades Indígenas de Bolivia, Pastor Carvajal de la Comunidad Seque Jahuira Viacha del Departamento de La Paz (Aymara) y Guadalupe Fernández del Ayllu Acre Antequera, Poopó Departamento de Oruro (Quechua), a la 24ª Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas.
Por Verónica Aguilar (Mixtec, Equipo de CS)
En el Día de la Biodiversidad, presentamos el chaku o aprovechamiento de la vicuña en el paraje La Angostura de la provincia de Catamarca (Argentina). Se trata de una actividad económica y cultural que favorece la conservación de la naturaleza en tierras Indígenas.
En noviembre de 2025, el Estado panameño será evaluado nuevamente ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo de revisión que examina el cumplimiento de los derechos humanos en todos los Estados miembros de la ONU.