Pasar al contenido principal

“Las manifestaciones Indígenas en la COP30 no constituyen violaciones de seguridad. Los Pueblos Indígenas están ejerciendo sus derechos humanos fundamentales y expresando su frustración por la falta de acceso a los espacios donde se toman decisiones que los afectan de manera desproporcionada”. —Aimee Roberson (Choctaw y Chickasaw), Directora Ejecutiva de Cultural Survival

Por Xóchitl Calderón Jiménez y  Mariluz Márquez Jiménez

Nos presentamos a ustedes, compañeras y compañeros que nos leen: somos Xóchitl Calderón Jiménez, de San José Chiltepec, y, junto con mi compañera Mariluz Márquez Jiménez, de Santa María Zapotitlán, queremos compartirles la historia de Jlijualay Tsomé 95.9 FM, nuestra radio comunitaria, un sueño que nació de la tierra misma, aquí, en la hermosa y resistente región chontal de Oaxaca.

Por David Hernández Palmar | Wayuu
Tatuado con Espinas - Colectivo Asho’ojushi

Como un cuentacuentos que tiene a la niñez de la comunidad alrededor, les contaré algunas anécdotas sobre nuestro proyecto “Tatuado con espinas”. Un proyecto que no solo ha instaurado una conversación en mi pueblo, sino que también me ha provisto de un nuevo camino para entender la medicina Wayuu, la memoria y la defensa territorial marcada en la piel.

Por Belen Iñiguez (Staff de CS)

Hablar de soberanía alimentaria desde y para los Pueblos Indígenas es hablar de una producción alimenticia respetuosa con los animales, las semillas, la tierra, la vida y la espiritualidad. La soberanía alimentaria también implica conservar los alimentos, aplicar saberes ancestrales que permiten mantener los alimentos en buen estado por más tiempo, sin depender de procesos industriales. Esa conservación es parte fundamental del derecho a decidir cómo alimentarse.

Punto 10 del orden del día | Clausura de la reunión, Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica en Ciudad de Panamá. 

30 de octubre de 2025

Durante la sesión de clausura, nuestra hermana Florina López Miro, de la Red Global de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad y la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe (RMIB-LAC), presentó la declaración en nombre del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB). 

Gracias, copresidenta.

Cultural Survival se complace en anunciar la incorporación de Alicia Moncada (Wayuu) como nuestra nueva Directora de Defensa y Comunicaciones. Con 13 años de trayectoria en la transformación de narrativas y políticas públicas para avanzar los derechos de los Pueblos Indígenas, Alicia aporta una sólida experiencia en estrategias de incidencia, investigación y comunicación de derechos humanos a nivel internacional.

Suscribirse a