Pasar al contenido principal
Domingo Choc Che, Guía Espiritual Maya Q’eqchi’, científico, y maestro de medicina tradicional, fue asesinado el 6 de junio, 2020, en un horrendo crimen por sus prácticas de vida. Según Mónica Berger, antropóloga de la Universidad del Valle de Guatemala, él “era un guía comprometido con preservar y transmitir el conocimiento ancestral sobre la protección de Madre Naturaleza y su medicina, a las nuevas generaciones y al mundo”. Un grupo de pobladores de Chimay, San Luis, Petén, Guatemala, le prendió fuego a Domingo, y éste murió por la gravedad del hecho. Lo acusaban de brujo y de ser el responsable de la muerte de una persona en el pueblo porque le había hecho “brujería”. El 9 de junio 2020, la Policía Nacional Civil capturaró a cuatro personas que son supuestamente responsables del asesinato de Domingo Choc Che.

On September 28, Cultural Survival and Sobrevivencia Cultural, (our sister organization in Guatemala), submitted a petition to the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR), to appeal the decision of Guatemala's Constitutional Court which violates Indigenous Peoples' rights through the country's telecommunications law that excludes Indigenous Peoples from operating community radio stations. 

Por Radio B'alam - Voces Mayas


En los vecindarios de Oakland, California, se escuchan los ritmos de la marimba, se ven trajes tradicionales coloridos y se escuchan los sonidos distintivos de la lengua Maya Mam. Huyendo de las guerras civiles en Guatemala durante los años 80, muchas personas Mam buscaron refugio en Estados Unidos. Con el paso de las décadas, más personas han seguido migrando,y hoy Oakland alberga a miles de personas Mam —una de las concentraciones más grandes fuera de Guatemala—.

Del 19 al 23 de mayo 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró su 176° Período Ordinario de Sesiones en la ciudad de Guatemala, en la que revisó el cumplimiento de la sentencia Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros versus Guatemala, relacionado al reconocimiento legal de las radios comunitarias indígenas en Guatemala

La audiencia se realizó este viernes 23 de mayo de 2025 en las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar a las 11 horas

Por Colectiva Lemow

Las narrativas de los pueblos originarios en Guatemala han sido plasmadas, a lo largo de la historia, a través de la pintura, la escultura, la música, la escritura, el muralismo y la tradición oral. Estas expresiones han permitido guardar la memoria colectiva de nuestros pueblos.

Suscribirse a Guatemala