Pasar al contenido principal

Inspirando a las juventudes mayas de Chiapas a través de la radio (Tseltal y Tsotsil)

Las radios estudiantiles han sido un espacio muy importante para las adolescencias y juventudes mayas, especialmente las mujeres, que han encontrado un espacio para hacer oír su voz, conocer y promover sus derechos, así como tomar acciones para prevenir y erradicar todo tipo de violencias y discriminación.

Emisora Comunitaria Voces de Nuestra Tierra (Nasa y Misak)

El colectivo se enfoca en la visibilización constante y Fortalecimiento del plan de vida Proyecto Global del territorio de Jambaló Cauca, en los aspectos culturales, educativos, político organizado, económico ambiental desde y para la comunidad. Evidenciamos, movilizamos y denunciamos frente a las políticas que van en contra de los pueblos indígenas a través de herramientas apropiadas comunicativas a la par del avance tecnológico.

Asesoría Capacitación y Asistencia en Salud A.C (Tsotsil-Tseltal)

Es una organización de la sociedad civil con sede en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, que trabaja desde hace más de 28 años en la promoción de la salud y los derechos de las comunidades y poblaciones chiapanecas, principalmente en la zona indígena conocida como los Altos, con una población que se identifica mayoritariamente con los grupos étnicos Tsotsil y Tseltal.

Enlaces de comunicación comunitaria (Maya)

Los enlaces de comunicación comunitaria son un grupo de jóvenes de cinco comunidades mayas de la región de Hopelchén Campeche, México, que buscan fortalecer las habilidades de los jóvenes en el tema de comunicación comunitaria, a través de talleres de capacitación para  generar conocimientos y herramientas que apliquen al momento de realizar actividades de campo como lo son las entrevistas, reportajes y esto permitirá generar videos que permitirán visualizar la información que se desea dar a conocer en su propia comunidad y fuera de ella, adem

Laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos para cineastas indígenas y afrodescendientes de América Latina

El Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina busca contribuir a la profesionalización y formación de realizadores provenientes de diversas naciones y pueblos de la región, quienes presentan proyectos —de ficción, animación o documental— en etapa de desarrollo,  para ser asesorados por expertos en el quehacer cinematográfico. 

Radio Tuklik (Maya yucateco)

Es un medio de comunicación al servicio de las comunidades mayas del sur de Yucatán, México, que propicia la vinculación intergeneracional para la preservación de la cultura nativa, el medio ambiente y los derechos humanos e indígenas. Entre los objetivos se encuentran informar a la población en temas de interés e incumbencia para el buen vivir, y transmitir conocimientos ancestrales, pensamiento y sentir de la población para que no se pierda la identidad, la lengua maya, las tradiciones y costumbres.

Radio comunitaria Jlijualay Tsomé (Cerros Chontales) Tequio Jurídico A.C. (Chontal)

La radio comunitaria Jlijualay Tzome (cerros chontales), viene de un proceso de tres años de trabajo articulado entre Tequio Jurídico, la Asamblea del Pueblo Chontal con otras organizaciones con amplia experiencia en radio comunitaria y periodismo. Han acompañado este proceso, la Cooperacha, Voces Nuestras de Costa Rica, Ojo de Agua Comunicación y la Rosa Luxemburgo.

Consejo Indígena Maya Ch'orti de Olopa Chiquimula (Maya Ch'orti')

El Consejo Indígena Maya Ch’orti’ de Olopa lucha por el reconocimiento como comunidades indígenas, la recuperación de su espiritualidad, la defensa de su territorio y el derecho a la consulta previa, libre e informada frente al ingreso de proyectos mineros. Además, buscan minimizar los impactos negativos de la actividad minera en la salud de la población de sus comunidades, denuncian la tala ilegal de bosques y luchan contra la violencia de género en sus comunidades.

Suscribirse a