Pasar al contenido principal

Educación Indígena: salvaguardar nuestros conocimientos para las generaciones futuras

Halito akana (hola amigos y amigas),

Esta edición de Cultural Survival Quarterly está dedicada a realzar el trabajo de los educadores y jóvenes Indígenas para fortalecer los sistemas de conocimiento y transmitir las lenguas y modos de vida a las generaciones futuras. La educación Indígena honra el importante papel de los ancestros, ancestras y la juventud como portadores de conocimientos y fomenta su liderazgo y creatividad como tributo a una comunidad próspera. En esta edición, nos complace destacar la dedicación de varios de nuestros jóvenes becarios que contribuyen a sus culturas y comunidades a través de la educación Indígena y trabajan para fomentar el orgullo cultural entre la juventud.

El Presidente del Consejo de Administración de Cultural Survival, Kaimana Barcarse (Kanaka Hawai'i), habló recientemente de la diferencia entre la educación Indígena y la occidental. “En mi opinión, gran parte de la educación occidental enseña 'sobre' algo. A veces se sigue con laboratorios o prácticas, pero la mayoría de las veces se busca en el terreno de la teoría. La educación Indígena se produce simplemente haciendo, siguiendo la dirección de los ancestros y ancestras que les enseñaron antes”. Esta transferencia intergeneracional de conocimientos está arraigada en el lugar y la comunidad y se nutre y comparte a través de la cultura, las ceremonias, las historias y la lengua. Honra a nuestros antepasados y su sabiduría y al mismo tiempo garantiza la resistencia de nuestras culturas y comunidades y salvaguarda nuestro futuro para las generaciones venideras. La educación Indígena refuerza la autodeterminación, la identidad y el orgullo cultural, y la resistencia a la prohibición de nuestras formas de vida y sistemas de conocimiento. Para que se produzca esta transferencia de conocimientos, nuestras comunidades deben tener autonomía sobre nuestros sistemas educativos y los recursos necesarios para implementarlos.

En mis propias comunidades, la Nación Choctaw de Oklahoma y la Nación Chickasaw están garantizando la revitalización de nuestras lenguas reuniendo a ancianos y jóvenes y ofreciendo oportunidades a las personas que quieran aprender, hablar y enseñar. Esto incluye metodologías tanto tradicionales como modernas, como programas de inmersión lingüística y prácticas, eventos y encuentros culturales, campamentos y excursiones para jóvenes, clases presenciales y en línea, publicación de libros y desarrollo de software y aplicaciones. El cuidado continuo de la comunidad y la inversión en oportunidades de aprendizaje permiten a los Choctaw y Chickasaw mantener vivas nuestras lenguas, modos de vida y sistemas de conocimiento. Agradezco estos espacios para aprender de mis comunidades y también para retribuirles, conforme creamos en conjunto nuestro futuro Indígena.

A medida que los Pueblos Indígenas ejercemos la autodeterminación y desaprendemos de los sistemas coloniales que se nos han impuesto, estamos descolonizando y re-Indigenizando la educación al tiempo que proporcionamos herramientas esenciales alineadas a las prácticas lingüísticas y culturales. Únete a Cultural Survival en nuestro apoyo a los Pueblos Indígenas para salvaguardar los sistemas de conocimiento y las lenguas para las generaciones futuras. Asegurar que los Pueblos Indígenas participen en la toma de decisiones y actúen en solidaridad con nosotros mientras reclamamos y re-ocupamos nuestras tierras ancestrales y tradicionales. Garantizar un futuro guiado por la sabiduría y el liderazgo de los Pueblos Indígenas apoyando nuestro trabajo. Por favor, dona generosamente en www.cs.org/donate.

Hטchi yakoke li hoke (muchas gracias a todos y todas)
Aimee Roberson (Choctaw y Chickasaw)
Directora Ejecutiva

Your support keeps our site free

Support Indigenous writers and journalists. This content is made entirely possible by loyal readers like you. Cultural Survival does not believe in paywalls. We rely on our supporters and readers to give what they can so that we can continue bringing you Indigenous-led solutions.

 

Our website houses close to five decades of content and publishing. Any content older than 10 years is archival and Cultural Survival does not necessarily agree with the content and word choice today.