Estimadas y estimados Honorables Miembros del Parlamento Europeo,
Carlos Antonio Sopprani Durand, asociado de Recursos Humanos, es de Lima, Perú. Licenciado en Psicología Organizacional por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Tiene experiencia en recursos humanos, habiendo trabajado como Asistente de Recursos Humanos y como Especialista en Reclutamiento y Selección. Su experiencia incluye la gestión de procesos de selección de inicio a fin para diferentes perfiles, la gestión de un programa de prácticas, la creación y adaptación de descripciones de puestos, la estructuración de un manual de organización y funciones y la colaboración en numerosos proyectos relacionados con los recursos humanos. Le gusta estar con la gente y cree que cada interacción puede hacerte una mejor persona. Quiere contribuir con sus habilidades a la misión de Cultural Survival porque cree que todos necesitan la oportunidad de mostrarse y expresarse, especialmente los Pueblos Indígenas, que son tan ricos en cultura y tradición. Carlos habla español e inglés. Póngase en contacto con Carlos en carlos.sopprani@culturalsurvival.org.
El Día Mundial de las Habilidades de la Juventud se celebra cada año el 15 de julio con el objetivo de destacar la importancia de las habilidades y competencias en el desarrollo y éxito de los jóvenes. Esta iniciativa busca promover la adquisición de habilidades relevantes para el empleo, el emprendimiento y la participación activa en la sociedad.
Durante más de un siglo, los pueblos kankanaey e ibaloy de Itogon, provincia de Benguet en la región de la Cordillera del norte de Luzón en Filipinas, han estado librando una lucha contra las injusticias de la minería corporativa a gran escala. A medida que continúan luchando para recuperar su tierra, formas de vida y recursos, prometen seguir luchando todo el tiempo que sea necesario, generaciones, si es necesario, hasta que tengan éxito.
Mientras los gobiernos estatales continúan sus prácticas lingüicidas, las comunidades Indígenas alrededor del mundo toman las riendas de su futuro lingüístico con proyectos diseñados según sus propios valores y el nivel de riesgo de su lengua.