Pasar al contenido principal

Edison Andrango (Kichwa Otavalo), Asistente del Programa de Radio de Derechos Indígenas, es del norte de Ecuador. Estudió Relaciones Internacionales y tiene una especialización en gestión ambiental. Su experiencia profesional se centra en el desarrollo de proyectos de sostenibilidad en territorios Indígenas. Se ve a sí mismo como un puente que facilita las conexiones entre las comunidades Indígenas y las instituciones públicas y privadas, buscando resultados tangibles. Desde su juventud, ha estado comprometido con iniciativas de revitalización cultural, particularmente en la promoción de su lengua materna, el kichwa. Ha recopilado historias orales de generaciones anteriores de hablantes de kichwa. Ha sido panelista en varios foros nacionales e internacionales para hablar sobre la crisis humanitaria causada por el cambio climático. Dice que su principal objetivo en Cultural Survival es continuar impulsando proyectos que amplifiquen las voces de los Pueblos Indígenas. Edison habla kichwa, inglés y español. Comuníquese con Edison en edison.andrango@culturalsurvival.org.

 

Los sistemas médicos occidentales impuestos y la industria farmacéutica siguen repercutiendo negativamente en la salud y la prosperidad de las comunidades indígenas. Los Pueblos Indígenas se han visto obligados a aceptar un sistema sanitario que en la mayoría de los casos no funciona, ya que la prioridad es el beneficio monetario y no la salud. Para muchas comunidades, el acceso a la medicina moderna es escaso. A menudo es demasiado cara, y cuando es accesible, puede conducir a resultados negativos como la adicción.

En conmemoración del aniversario de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Cultural Survival hizo un compendio de las 17 principales victorias de los Pueblos Indígenas durante el año pasado. Ha habido un progreso importante desde casos históricos de devolución de tierras hasta fallos legales positivos.

Suscribirse a