Pasar al contenido principal

Miranda Vitello, coordinadora de Recaudación de Fondos, procesa todas las donaciones, administra la base de datos de miembros y coordina el programa de pasantías. Antes de unirse al personal de Cultural Survival en 2011, Miranda ayudó con la creación del kit didáctico Wampanoag en el Museo Infantil de Boston, realizó una investigación sobre artistas nativos americanos contemporáneos para el Museo de Bellas Artes y organizó presentaciones de conciencia cultural en escuelas primarias durante una pasantía en United Planet. Tiene una licenciatura en Historia del Arte de la Universidad de Massachusetts, Amherst y una maestría en Estudios de Museos de la Universidad de Harvard. Le gusta pintar y sus obras de arte se han exhibido en numerosas galerías en el área de Boston. Póngase en contacto con Miranda en mvitello@cs.org

María del Rosario “ Rosy” Sul González (maya kaqchikel), gerente del programa de Radio Derechos Indígenas, es de Sumpango, Sacatepéquez, en Guatemala. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos en la Ciudad de Guatemala y durante cinco años fue voluntaria en Radio Ixchel, la radio comunitaria local en Sumpango, donde presentó programas de entrevistas en vivo y programas de entretenimiento y derechos humanos. Ha viajado como representante de Cultural Survival a Perú, Panamá, Costa Rica, Belice, México y varios foros internacionales, como el Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas y el Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En cada lugar comparte el propósito, los desafíos, los éxitos y la importancia de la radio comunitaria como herramienta para el desarrollo y la organización comunitaria, y en el ámbito internacional ha trabajado para exigir que la radio comunitaria sea respetada a nivel mundial para que los Pueblos Indígenas puedan acceder libremente a ella. Póngase en contacto con Rosy en rosy@cs.org

 

Agnes Portalewska, gerente sénior de Comunicaciones, es originaria de Varsovia, Polonia. Estudió Antropología, Estudios Latinoamericanos, Fotografía y Producción de Medios en la Universidad de Massachusetts, Boston, y tiene una maestría en Desarrollo Internacional Sostenible de la Universidad de Brandeis, donde sus estudios se centraron en el enfoque del desarrollo basado en los derechos. Ha viajado por América Latina y el Caribe, ha realizado investigación sobre medios Indígenas y ha impartido talleres de fotografía a niños. Durante los últimos 20 años, Agnes se ha desempeñado como consultora de varias organizaciones sin fines de lucro en el área de comunicaciones, recaudación de fondos y defensa. Agnes ha estado trabajando en Cultural Survival desde 2002. Comenzó como coordinadora de membresías, luego, de 2004 a 2008, fue oficial de programa del Bazar de Cultural Survival, liderando la expansión del programa de dos a diez eventos al año. Actualmente dirige todas las comunicaciones para programas e iniciativas de defensa, incluyendo la revista Cultural Survival Quarterly y redes sociales. Habla inglés, polaco, francés y español. Póngase en contacto con Agnes en agnes@cs.org

Cesar Gomez (maya poqomam), coordinador del programa de Medios Comunitarios. Cesar es de Palin, Escquintla, Guatemala. Palin es un pueblo pocomam que se encuentra a solo 25 millas de la ciudad de Guatemala. El pocomam alguna vez fue un idioma ampliamente hablado pero, en palabras de Cesar, “con el tiempo, los medios coloniales en español en la Ciudad de Guatemala han erosionado nuestro idioma y nuestra cultura”. Los pocomam de Palin son una excepción; han mantenido su idioma y muchas prácticas culturales. Desde muy joven, Cesar ha estado involucrado en la revitalización cultural de su comunidad, como fundador y miembro de la Asociación Cultural Poqoman Qawinaqel. En 1999, César comenzó como voluntario en la estación de radio comunitaria de Palin, donde trabajó durante cinco años. En 2005 fue seleccionado como representante regional de la Asociación de Radios Comunitarias de Guatemala. En 2007 fue contratado como administrador de la oficina del Congreso Nacional de Radios Comunitarias. En 2008, se unió a Cultural Survival como coordinador de capacitaciones y producción de contenidos para el programa de Medios Comunitarios en Guatemala. Cesar también es el presidente de la junta directiva de la Asociación Sobrevivencia Cultural. Tiene una licenciatura en Comunicaciones de la Universidad de San Carlos, Guatemala. Póngase en contacto con Cesar en cgomez@cs.org

Sofia Flynn, gerente de Contabilidad y Oficina, es originaria de Cali, Colombia. Sofía trabajó en banca internacional en Venezuela durante 10 años antes de mudarse a los Estados Unidos. Habla español, portugués e inglés con fluidez y ha trabajado en Cultural Survival desde 1989. Comuníquese con Sofia en sflynn@cs.org 

Danielle DeLuca, gerente sénior de Recaudación de Fondos, ha estado en Cultural Survival desde 2009, cuando comenzó a trabajar como voluntaria en nuestra oficina en Antigua Guatemala. Planeando quedarse por un año, se enamoró de la cultura y la comunidad guatemalteca y se quedó por cinco años. Danielle ha trabajado en muchas áreas en Cultural Survival, incluyendo el programa de Medios Comunitarios, donde se capacitó junto con nuestro equipo guatemalteco en defensa legislativa para promover derechos de libertad de expresión. En 2012, comenzó a trabajar en nuestro programa de Defensa, abogando por  tierras y recursos Indígenas, lo cual le permitió trabajar y viajar a Honduras, Guatemala, Perú, Ghana y México. Entre 2013 y 2017, ayudó a establecer y administrar la plataforma de distribución y contenido del programa de Radio de Derechos Indígenas. Desde 2019, Danielle ha estado gestionando esfuerzos de recaudación de fondos. Habla inglés y español y tiene una licenciatura en Estudios Culturales de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá. Póngase en contacto con Danielle en danielle@cs.org

Avexnim Cojti (maya k'iche'), directora de programas, es de Chuwila, Guatemala. Es socióloga y guardiana del conocimiento antiguo del calendario maya de su comunidad. Tiene más de quince años de experiencia en los campos de inmigración y multiculturalismo, desarrollo de comunidades y derechos Indígenas. Tiene una licenciatura en Estudios de Gobierno Indígena del Instituto de Gobierno Indígena, Vancouver, Columbia Británica, y una maestría en Administración Pública de la Universidad de Regina, ambas en Canadá. La mayor parte de su experiencia está enfocada en la gestión de programas y proyectos que tienen como objetivo apoyar la autodeterminación y los derechos de las comunidades Indígenas a nivel mundial. Avex se desempeñó anteriormente como gerente de programas de Radio de Derechos Indígenas y Medios Comunitarios. Ha representado a Cultural Survival en foros internacionales y reuniones ante las Naciones Unidas.  Avex continúa disfrutando de su trabajo en la producción de radio sobre temas Indígenas para CS mientras aboga por los derechos Indígenas. Póngase en contacto con Avexnim en avexnim@cs.org

Jess Cherofsky, gerente del programa de defensa, lleva a cabo investigaciones sobre derechos ambientales e Indígenas y se desempeña como enlace de programa y líder en la presentación de informes para el equipo de recaudación de fondos. Anteriormente manejó el programa del bazar y, antes de eso, co-dirigió el programa de radio de derechos Indígenas. Valora profundamente el trabajo en equipo y las posibilidades emergentes del modelo de gestión compartida. Jess completó recientemente su maestría en Ciencias Ambientales en SUNY College of Environmental Science and Forestry. Se identifica como queer y judía asquenazí, habla inglés y español con fluidez y algunas palabras en yiddish. Póngase en contacto con Jess en jess@cs.org

 

Kaimana Barcarse (kanaka hawaiʻi), presidente

Es ex productor para el programa de Radio de Derechos Indígenas en Cultural Survival. Kaimana ha representado a Cultural Survival en eventos ante las Naciones Unidas en Nueva York y Lima, Perú, y ha producido docenas de programas de radio. También es el principal DJ del programa de idioma hawaiano "Alana I Kai Hikina" en KWXX-FM, miembro de la junta de educación estatal de la isla de Hawái y director regional de las escuelas Kamehameha del oeste de Hawái, cuya misión es mejorar la capacidad y el bienestar de los hawaianos a través de un ecosistema comunitario saludable con un enfoque en la educación. Kaimana fue el director de la antigua División de Ciencias de Exploración y Navegación del 'Aha Punana Leo, que utilizó la wa'a (canoa) como plataforma para fortalecer las habilidades del idioma hawaiano y las tradiciones culturales de sus participantes. Continúa educando y fomentando su trabajo sobre viajes y navegación a través de sus roles con ʻOhana Waʻa, miembro de la junta de Nā Kālai Waʻa Moku o Hawaiʻi, es capitán y parte del equipo de liderazgo de Honuakai y como miembro de la Sociedad Polineasia de Viajes. Kaimana también se desempeña como presidente de la junta diirectiva de The Cultural Conservancy, vice-presidente del Consejo de Hawái de la Asociación de Clubes Cívicos de Hawái y Hope Pelekikena de ʻAhahui Siwila ʻo Ke Aloha ʻĀina.

Mark Camp, director ejecutivo adjunto, de 1993 a 1998, dirigió Joint Effort, una pequeña empresa de comercio justo que importaba artesanías de cooperativas mayas de Guatemala. Estudió historia y administración de organizaciones sin fines de lucro en la Universidad de Massachusetts, Amherst, y en la extensión de la Universidad de Harvard. Llegó a Cultural Survival en 1998 y se desempeñó como coordinador de membresías y editor de Cultural Survival Voices antes de asumir sus funciones actuales en 2004. Mark se desempeñó como director ejecutivo interino dos veces (en el 2003 y 2010). Fue el presidente fundador y de 2009 a 2017 formó parte de la junta directiva de Sobrevivencia Cultural, la organización hermana de Cultural Survival en Guatemala. En 2013, se unió a la junta diirectiva de Nashoba Conservation Trust. Mark habla inglés y español. Póngase en contacto con Mark en mcamp@cs.org

Suscribirse a