
Los medios de comunicación comunitarios indígenas son plataformas que permiten que las luchas y las voces de los pueblos indígenas, originarios y nativos sean escuchadas en niveles locales, nacionales e internacionales. Su trabajo promueve la resistencia, la reivindicación y el florecimiento de los pueblos, mediante la producción de contenidos audiovisuales significativos que se adaptan a sus intereses, a sus lenguas y a sus cosmovisiones.
Cliver Ccahuanihancco (quechua, equipo de CS)
Como organizaciones indígenas, nuestros enfoques están en una comunidad indígena desarrollada y en medios de vida sostenibles y de excelencia. El objetivo es trabajar por tener mejores estándares de vida para las mujeres indígenas, mediante la entrega de servicios socioeconómicos de buena calidad; higiene y saneamiento de calidad, educación, acciones sobre el cambio climático y equidad de género.
Nuestro objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones de vida socioeconómicas de las personas desfavorecidas, en particular de las mujeres y niñas indígenas pigmeas, los jóvenes y los niños, a través de los siguientes pilares: luchar contra la discriminación humana y fortalecer el liderazgo y el emprendimiento entre las mujeres y los jóvenes indígenas; promover el respeto de los derechos humanos, la convivencia pacífica, la salud pública y reproductiva, así como la consolidación de la paz; y preservar la conservación de la naturaleza y la p
Red de Empoderamiento de las Mujeres Indígenas Endorois (EIWEN, por sus siglas en inglés) es una organización comunitaria dirigida por mujeres indígenas fundada en 2016 y registrada en 2019 por los grupos afectados de Kenia, profundamente comprometida con la promoción de la autodeterminación, la amplificación de la voz y el estatus, así como el empoderamiento de las mujeres marginadas, las personas con discapacidad, las jóvenes, los jóvenes endorois y otras comunidades indígenas y marginadas de Kenia.
Media Aid for Indigenous and Pastoralists Community (MAIPAC) es una organización formada por un periodista para empoderar a las comunidades indígenas y pastoralistas porque han sufrido injusticias históricas como consecuencia de la colonización y el despojo de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, sus derechos al desarrollo de acuerdo con sus propias necesidades e intereses.