Pasar al contenido principal
Por Adriana Hernández (maya k'iche', Equipo de CS) and Carlos Madrigal (mazahua/jñatjo, Equipo de CS)

En los Estados Unidos, marzo es considerado el mes de la mujer con el objetivo de conmemorar la lucha por la participación en la vida pública y la equidad de género. Además, el 8 de marzo es el día que en muchos países realizan diversos eventos entre los que destacan las marchas colectivas, lo cual se ha convertido en un movimiento social por y para las mujeres.

 

Por Concepción Ajanel (maya k'iche')

El 26 de noviembre de 2006, más de 20 personas nos reunimos en el paraje Chuicaxtun, Cantón Chivax, Totonicapán para crear el proyecto de la Radio Comunitaria La Niña 88.5 FM. Sin contar con los conocimientos técnicos de locución, producción, pauta, programación, administración o como instalar un transmisor dimos nuestros primeros pasos en la comunicación comunitaria.

Por 51 años, Cultural Survival se ha asociado con comunidades Indígenas para promover sus derechos y culturas en todo el mundo. Visualizamos un futuro que respete y honre los derechos inherentes y las culturas dinámicas de los Pueblos Indígenas, profunda y ricamente entrelazados en tierras, idiomas, tradiciones espirituales y expresiones artísticas y arraigados en la autodeterminación y el autogobierno.

Cómo maximizar la eficacia de su incidencia mediante el Examen Periódico Universal y los órganos del Tratado de la ONU, el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible para defender Derechos Indígenas

Participe con nosotros y conozca los mecanismos internacionales de derechos humanos, incluyendo el Examen Periódico Universal (EPU) y los órganos del Tratado de la ONU, el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible y aprenda como usted pueda usar estos mecanismos para ejercer presión ante los gobiernos, a nivel local, nacional y mundial para que respeten los derechos de los Pueblos Indígenas.

Entrenador: Joshua Cooper, Executive Director, Oceania Human Rights & Dean, Global Leadership Academy for Human Rights Advocacy.

Modelos para fortalecer sistemas de gobernanza Indígena

El objetivo 16.7 de los ODS busca garantizar una toma de decisiones receptiva, inclusiva, participativa y representativa en todos los niveles. Escucharemos a los líderes indígenas que trabajan para fortalecer las formas tradicionales de gobernanza y toma de decisiones indígenas, especialmente en lo que se refiere a la implementación del consentimiento libre, previo e informado, la gobernanza de los recursos, los derechos sobre la tierra y la tenencia, para comprender los modelos para mejorar la implementación. del ODS 16.7 para Pueblos Indígenas.

Lenguas Indígenas: La inversión en educación y medios de comunicación

Este evento paralelo será una oportunidad para escuchar la actualización de la UNESCO sobre el Plan de Acción Mundial sobre el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y compartir soluciones y estrategias que los Pueblos Indígenas han implementado en los medios de comunicación y la educación, así como los pasos urgentes que deben abordarse a nivel nacional e internacional para frenar la pérdida crítica de lenguas Indígenas.

Moderador: Alvin Warren (Santa Clara), Vice President of Career Pathways and Advocacy at LANL Foundation and IFIP Board Member

Panelistas:

Suscribirse a