Pasar al contenido principal
By Nati Garcia (maya mam)

Conozca a Alinam Cojtí Ren (maya k'iche'), un espíritu vivaz que está rompiendo las normas de género con cada una de sus carreras. Cojtí Ren nació y creció en Chichicastenango (también conocido como Chichi), una pequeña ciudad de una región montañosa del noroeste de Guatemala famosa por su mercado local de artesanía, y donde la cultura y la lengua maya k'iche' siguen vivas. A los 18 años emigró a Canadá, donde pudo conectar plenamente con su verdadero yo, incluida su identidad sexual. Correr ha sido parte de un viaje de sanación.

El Fondo Guardianes de la Tierra (KOEF, por sus siglas en inglés) se enorgullece de anunciar que este año entregó más de medio millón de dólares en pequeñas subvenciones para apoyar proyectos Indígenas en temas relacionados con: 1) el fortalecimiento comunitario para la defensa de la tierra y autonomía; 2) la transmisión del conocimiento Indígena; 3) la medicina tradicional y la espirituali

Para que la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales sea justa y sostenible a nivel mundial, debe garantizar salvaguardias sociales, ambientales y de gobernanza eficaces y estipular la participación significativa de las comunidades locales, los Pueblos Indígenas y la sociedad civil de los países ricos en recursos.
 
17 de julio 2023
 
Estimadas y estimados Comisarios,
Estimadas y estimados Honorables Miembros del Parlamento Europeo,

Carlos Antonio Sopprani Durand, asociado de Recursos Humanos, es de Lima, Perú. Licenciado en Psicología Organizacional por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Tiene experiencia en recursos humanos, habiendo trabajado como Asistente de Recursos Humanos y como Especialista en Reclutamiento y Selección. Su experiencia incluye la gestión de procesos de selección de inicio a fin para diferentes perfiles, la gestión de un programa de prácticas, la creación y adaptación de descripciones de puestos, la estructuración de un manual de organización y funciones y la colaboración en numerosos proyectos relacionados con los recursos humanos. Le gusta estar con la gente y cree que cada interacción puede hacerte una mejor persona. Quiere contribuir con sus habilidades a la misión de Cultural Survival porque cree que todos necesitan la oportunidad de mostrarse y expresarse, especialmente los Pueblos Indígenas, que son tan ricos en cultura y tradición. Carlos habla español e inglés. Póngase en contacto con Carlos en carlos.sopprani@culturalsurvival.org.

Por Carlos Madrigal (Mazahua, Equipo de CS)

El Día Mundial de las Habilidades de la Juventud se celebra cada año el 15 de julio con el objetivo de destacar la importancia de las habilidades y competencias en el desarrollo y éxito de los jóvenes. Esta iniciativa busca promover la adquisición de habilidades relevantes para el empleo, el emprendimiento y la participación activa en la sociedad.

Suscribirse a