Pasar al contenido principal

Amplificando las voces indígenas en el 24º período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas

Del 21 de abril al 2 de mayo de 2025 se celebró el 24.º período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII). El tema de la sesión de este año se centró en la "Aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas, incluyendo la identificación de buenas prácticas y la resolución de los desafíos". Más de 1500 delegados asistieron, con una importante presencia de jóvenes a pesar de las dificultades para obtener visas en el clima político actual, y expresaron su preocupación por la falta de implementación de la Declaración.

Cultural Survival estuvo presente trabajando para amplificar las voces indígenas y las soluciones lideradas por ellos mismos. Colaboramos con el UNPFII y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) para gestionar la Zona de Medios Indígenas, organizamos y copatrocinamos varios eventos paralelos y debates, y apoyamos a nuestros becarios y socios en sus iniciativas de promoción organizando eventos y reuniones con diversas misiones gubernamentales. ¡Gracias a todos los que nos acompañaron y colaboraron!

gif

Agradecemos haber podido apoyar la participación de dos jóvenes becarios de Ecuador-- Cindy Sisa Andy Aguinda (Kichwa) de la Fundación Cotococha y el Centro de Investigaciones Científicas Iyarina, y María José Andrade Cerda (Kichwa), así como de nuestros socios bolivianos Guadalupe Fernandez Gonzales (Quechua) de la Nación Sura de Ayllu Acre Antequera y Pastor Carvajal Blanco (Aymara) de Seque Jahuira y Novenia Ambeua de la Fundación Helewo Ruru en Indonesia.


img

Vea la ceremonia de apertura y las sesiones principales

Las grabaciones de la ceremonia de apertura del 24.º período de sesiones del UNPFII, así como de las sesiones generales y los eventos paralelos, están disponibles aquí.
 

img

Vea las transmisiones en vivo desde la Zona de Medios Indígenas del UNPFII

Si te perdiste las transmisiones en vivo, aún puedes acceder a todas ellas en nuestra página de Facebook.


 

Escuche las entrevistas de radio sobre los derechos indígenas con líderes indígenas

 

 


 

img

Lea las intervenciones realizadas y enviadas por Cultural Survival y sus socios

  • Pastor Carvajal Blanco es un defensor de la tierra aymara y autoridad Indígena de la comunidad Seque Jawira en el departamento de La Paz, Bolivia. Desde 2010, ha participado activamente en la lucha de su comunidad contra 23 empresas mineras, durante la cual él y sus hermanos y hermanas han enfrentado amenazas, difamaciones y ataques físicos por parte de empleados de las empresas mineras. Antes de la llegada de estas empresas, como muchos en su comunidad, el pastor Carvajal se dedicó exclusivamente a la agricultura y la ganadería lechera. Hoy, sin embargo, su comunidad está gravemente contaminada con cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otros productos químicos tóxicos. Como resultado, él, junto con muchos otros en su comunidad y en las comunidades vecinas, ha perdido sus fuentes de ingresos, y la cría de ganado ya no es posible porque los animales mueren por beber agua contaminada. Exige respeto por los derechos indígenas, en particular el derecho al consentimiento libre, previo e informado, tanto por parte de las empresas mineras como del Estado boliviano.
    Mira su intervención  y léela aquí.
     
  • SIRGE Intervention on financing of Indigenous Peoples’ work and participation across the multilateral and regional system

 

img

Cultural Survival y nuestros socios en las noticias