Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud (ACAS, A.C.) es una organización de la sociedad civil con sede en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Desde hace más de 28 años, trabaja incansablemente para mejorar el acceso a la salud y a los derechos humanos de las comunidades Indígenas en los Altos de Chiapas. Su labor ha transformado vidas, enfocándose principalmente en los grupos tsotsil y tseltal, que constituyen una parte significativa de la región.
Una historia de compromiso y propósito
ACAS, A.C. nació con el objetivo de promover la salud y los derechos humanos mediante modelos de intervención que integran participación comunitaria, derechos humanos, equidad e interculturalidad. Su misión es fomentar el bienestar a través de la investigación, la capacitación y la aplicación de modelos alternativos, siempre guiados por los valores de participación, respeto, solidaridad y justicia social.
La organización trabaja en cuatro municipios clave de la región V Altos Tsotsil-Tseltal: Aldama, Chalchihuitán, Tenejapa y San Juan Cancuc. Desde su área de juventud, se producen materiales educativos en tsotsil, tseltal y español que se distribuyen en escuelas, centros de salud y clínicas rurales, así como a través de su medio digital Xun y Maruch en Facebook.
Reconociendo nuestros derechos: una campaña transformadora
En abril de 2024, ACAS, A.C. recibió una subvención de Cultural Survival, que destinó a la producción de 20 materiales audiovisuales y 20 audios en tseltal y tsotsil sobre los derechos de las mujeres en contextos Indígenas. Estos materiales fueron el resultado de talleres de sensibilización y creación en lenguas originarias. La campaña abordó un problema crítico: las normas comunitarias que limitan el ejercicio de los derechos de las mujeres y su acceso a información en sus lenguas.
En palabras de una participante: "Es importante reflexionar un poco en torno a los derechos y lo quisimos hacer en estos tres aspectos: comunitario, familiar y personal, porque sabemos que es diferente vivirlo en esos tres entornos". Este tipo de reflexiones permitieron crear conciencia acerca de las desigualdades y de las oportunidades para superarlas.
Los resultados fueron notables: adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres de los municipios objetivo fortalecieron su comprensión de los derechos humanos, lo que contribuyó a fomentar una cultura de respeto e igualdad. Una participante expresó: "Podemos ir construyendo ese mensaje y hacerlo llegar a otras mujeres, a otras comunidades, ampliar esto que nosotros hoy estamos aquí debatiendo y reflexionando".
Desafíos persistentes y respuestas innovadoras
Las comunidades Indígenas de los Altos de Chiapas enfrentan problemas complejos relacionados con el acceso a la salud y el ejercicio de sus derechos humanos:
- Falta de servicios de salud adecuados: Las clínicas locales carecen de recursos y medicamentos esenciales.
- Discriminación y falta de información: Las mujeres enfrentan barreras culturales y lingüísticas para acceder a información sobre derechos reproductivos.
- Desigualdad de género: Las normas patriarcales restringen la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Ante estos desafíos, ACAS, A.C. propone soluciones integrales:
- Capacitación del personal de salud: Fomentar la sensibilidad cultural y el respeto hacia las tradiciones Indígenas.
- Educación en derechos humanos: Realizar talleres en lenguas originarias para informar y empoderar a las comunidades.
- Promoción de la participación comunitaria: Involucrar a los líderes locales en la planificación y ejecución de proyectos.
Impacto y lecciones aprendidas
La labor de ACAS, A.C. ha tenido un impacto profundo en las comunidades. La participación activa de mujeres y jóvenes ha fortalecido la defensa de los derechos humanos y la equidad de género. Además, se ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de preservar las lenguas originarias como vehículo para promover el bienestar comunitario.
Tal como reflexionó una participante: "No todo está perdido... estamos aquí juntas y vamos a ver lo que podemos hacer. También vamos a seguir avanzando". Estas palabras reflejan el compromiso y la esperanza que inspira el trabajo de ACAS, A.C.
- Esta experiencia ofrece valiosas lecciones para otras comunidades y organizaciones:
- La participación comunitaria es esencial para el éxito de cualquier intervención.
- El respeto por la cultura y las tradiciones locales fortalece la aceptación y sostenibilidad de las soluciones.
- La colaboración interinstitucional puede maximizar recursos y ampliar el impacto.
Mirando hacia el futuro
Con un compromiso renovado, ACAS, A.C. continúa trabajando para garantizar que los derechos humanos y la salud sean una realidad para todos en los Altos de Chiapas. A través de la inclusión, el empoderamiento y la equidad, esta organización demuestra que el cambio es posible cuando se unen esfuerzos por un bien común.
Sitio web y enlaces de redes sociales
Página web: https://www.trabajandojuntoschiapas.org.mx/
YouTube: https://www.youtube.com/@XunYMaruch
Facebook: https://www.facebook.com/XunYMaruch/
En 2024, Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud (ACAS, A.C.) fue apoyada por el Fondo de Medios Comunitarios Indígenas, el cual brinda oportunidades para que las estaciones de radio Indígenas internacionales fortalezcan su infraestructura y sistemas de transmisión y creando oportunidades de capacitación en periodismo, transmisión, edición de audio, habilidades técnicas y más para periodistas de radio de comunidades Indígenas de todo el mundo. En 2024, el Fondo de Medios Comunitarios Indígenas apoyó a diversas comunidades con 57 subvenciones por un total de $450,000 a medios comunitarios Indígenas en 20 países, apoyando a 87 Pueblos Indígenas.