Declaración colectiva de clausura de los Pueblos Indígenas en la COP30, pronunciada por Diana Chávez Vargas de Ecuador.
Gracias, Presidente/a.
La Amazonía, nuestro hogar, es la próxima frontera petrolera mundial.
Los Pueblos Indígenas estamos bajo ataque.
Nos enfrentamos a la militarización colonial de nuestros territorios, donde Estados y corporaciones intercambian nuestras vidas por combustibles fósiles, minerales de transición y energías renovables a gran escala.
Nos solidarizamos con nuestros parientes amazónicos y condenamos el asesinato de defensores de la tierra. Esto se reflejó en la fuerte militarización de esta COP.
Incluso en la COP Indígena hemos sido excluidos.
Reconocemos la inclusión histórica de los derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo nuestros derechos a la Autodeterminación, el Consentimiento Libre, Previo e Informado, y la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario en el texto del Programa de Trabajo para una Transición Justa.
Si bien celebramos la inclusión de nuestros derechos en el Mutirão, es inaceptable que se nos relegue al preámbulo y no al texto operativo. Aquí, los “derechos territoriales y conocimientos tradicionales” se aplican exclusivamente a los Pueblos Indígenas.
El Mutirão carece de la ambición de hacer honor a su nombre indígena.
La hoja de ruta de la Presidencia para eliminar gradualmente los combustibles fósiles y poner fin a la deforestación debe garantizar nuestra plena participación para su credibilidad y eficacia.
No puede haber una transición justa si nuestros territorios siguen siendo zonas de sacrificio.
Solidaridad con los parientes indígenas del Pacífico que enfrentan gastos extremos y obstáculos para asistir a las COP al otro lado del mundo. Merecían una COP del Pacífico.
Instamos a las partes a aprovechar al máximo la Pre-COP para observar los impactos del clima en sus territorios terrestres y oceánicos; y a apoyar y financiar significativamente la participación del Pacífico y de los pueblos indígenas en la COP31.
Partes, no hay verdadero multilateralismo sin la verdadera inclusión de los Pueblos Indígenas. Nuestro deber con las futuras generaciones nos exige anteponer las relaciones al ego, el dinero y el poder.
Es hora de que aprendan a hacer lo mismo.
Gracias.
Crédito de la foto: Jason Boberg, Activate Agency