Pasar al contenido principal

Los Bazares anuales de arte Indígena de Cultural Survival, que presentan artesanías únicas hechas a mano, música y comida de todo el mundo, regresan este julio a Newburyport, MA, y Tiverton, RI. Cada artículo hecho a mano en los Bazares de Cultural Survival cuenta una historia: historias de personas y su conexión con la tierra, la comunidad, los idiomas, las culturas y los espíritus.

Visit Cultural Survival Bazaar artist Houseofmirs.com to learn how the Indigenous Peoples in Kashmir dream. The “About us” webpage opens with a compelling quote about how “All human beings are also dream beings, (and that) dreaming ties all mankind together.” When the webpage was created in 2023, it reflected a dream to acquaint the world with exquisite handmade textiles from their homelands of the Kashmir Valley—famous for the enchanting, snow-capped Himalayan Mountains, rivers, valleys, flora-filled gardens, and... cashmere.  

Over the past six months, Indigenous journalist Brandi Morin has travelled repeatedly to Ecuador, reporting on the impact of Canadian mining projects on the Indigenous Peoples who live there. In February, she spent time with the Shuar people, whose ancestral territory is threatened by a Solaris Resources copper mining project.

By Brandi Morin (Iriquois, Cree)

Las comunidades Indígenas cuentan con un vasto conocimiento adquirido a lo largo de generaciones de prácticas de gestión sostenible de la tierra, lo que las convierte en líderes inestimables en los esfuerzos de reforestación y conservación. A medida que el cambio climático y el deterioro ecológico se vuelven más acuciantes, los jóvenes Indígenas están dando un paso al frente como firmes defensores del medio ambiente. Están liderando proyectos de reforestación basados en la sabiduría ancestral y una profunda conexión con la tierra.

Por Radio Zapatista

Suele pensarse que la comunicación popular, referida a procesos informativos desde poblaciones organizadas con infraestructura y recursos escasos, puede prescindir de las nuevas tecnologías digitales. Sin embargo, en el ámbito de la radiodifusión comunitaria las cabinas digitales son una herramienta que permite, aun desde condiciones austeras, emitir ondas de radio con buena calidad.

Del 19 al 23 de mayo 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró su 176° Período Ordinario de Sesiones en la ciudad de Guatemala, en la que revisó el cumplimiento de la sentencia Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros versus Guatemala, relacionado al reconocimiento legal de las radios comunitarias indígenas en Guatemala

La audiencia se realizó este viernes 23 de mayo de 2025 en las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar a las 11 horas

Durante el pasado mes de Abril de 2025, Cultural Survival acompañó a dos autoridades Indígenas de Bolivia, Pastor Carvajal de la Comunidad Seque Jahuira Viacha del Departamento de La Paz (Aymara) y Guadalupe Fernández del Ayllu Acre Antequera, Poopó Departamento de Oruro (Quechua), a la 24ª Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas.

Over the past six months, Indigenous journalist Brandi Morin has travelled repeatedly to Ecuador, reporting on the impact of Canadian mining projects on the Indigenous Peoples who live there. Morin reports from the rolling hills outside the city of Cuenca, Ecuador, where Dundee Precious Metals, a Canadian company, plans to develop the underground Loma Larga gold mine.

By Brandi Morin 
(Iriquois, Cree)

En los últimos seis meses, la periodista Indígena Brandi Morin ha viajado en varias ocasiones a Ecuador para informar sobre el impacto que tienen los proyectos mineros canadienses en los Pueblos Indígenas que habitan en ese país. Informa desde las colinas onduladas en las afueras de la ciudad de Cuenca, Ecuador, donde la empresa canadiense Dundee Precious Metals planea desarrollar la mina de oro subterránea Loma Larga.

Por Brandi Morin (Iriquois, Cree)

Suscribirse a Human Rights