Skip to main content

By Chris Swartz

On August 19 and 20, 2019, the United States saw its first ever Native American Presidential Forum in Sioux City, Iowa. There, Tribal leaders and Native organizers, including Native youth, were able to ask the nine candidates questions concerning topics such as the climate crisis, missing and murdered Indigenous women, and continuous government neglect of Native American peoples. Each candidate was individually questioned by a panel of six to eight panelists, in front of an audience of members from different Tribal Nations across the country.
 

La ausencia de medios de comunicación en manos de Pueblos Indígenas, ha conllevado a la perdida de varios elementos de la cultura, por ello la asimilación es uno de los caminos de la juventud y la población en general ante esta situación.

Un breve monitoreo de la radio y la televisión en la región Ixil en Quiché, demuestra que la mayoría de estos medios son de tendencia religiosa, los cuales cierran o limitan espacios a organizaciones que promueven los derechos de los Pueblos Indígenas.

The underrepresentation and the absence of media in the hands of Indigenous Peoples has led to the loss of various elements of cultures over the years and has lead to assimilation, especially of youth. After a brief screening of radio and television in the Ixil region of Guatemala, one realizes that the majority of the stations are religious and tend to limit space to organizations that promote the rights of Indigenous Peoples.

Por John McPhaul

Del 8 al 10 de agosto de 2019, los líderes indígenas celebraron el primer Congreso Nacional Indígena (CONGRESO INDÍGENA NACIONAL - COIN) en San Antonio de Belén, en las afueras de San José, Costa Rica, donde siete de las ocho naciones indígenas costarricenses se reunieron para discutir los desafíos que enfrentan la población indígena en el país.

By Dev Kumar Sunuwar


On August 9, 2019, Indigenous Peoples observed the International Day of the World’s Indigenous Peoples with gusto and fanfare around the globe. Meanwhile in Nepal, putting a halt to a 24-year-long practice of ceremonial traditions of celebrating the day, Indigenous people this year observed in the streets as part of their ongoing protest against the government’s move to slash civil service reservation quotas legally preserved for marginalized communities.

La zona norte de Guatemala es una de las áreas más ricas en todo el país por la gran cantidad de recursos naturales con los que cuenta. Irónicamente, la mayor parte de población Indígena Maya Q’eqchi’ que vive en esta zona, se encuentra en condiciones de pobreza y extrema pobreza, y están enfrentando además otros problemas causados por los monocultivos de palma y hule, los proyectos mineros, y la destrucción de áreas protegidas para la construcción de hidroeléctricas o proyectos similares.

Desde sus inicios, la radio Muk’ul Lum tuvo la intención de ser una radio comunitaria regida bajo el principio de equidad entre sus integrantes. Este principio ha permitido la participación de varias mujeres comunicadoras que se han destacado por ser activas tanto ddentro de su comunidad como con los radioescuchas. Al principio, el grupo de comunicadores de Muk’ul Lum contaba con un mayor número de hombres participantes, pero con el paso del tiempo, la participación femenina se fue integrando gracias a una convocatoria abierta e invitación personal que hizo la radio.

Subscribe to Human Rights