Pasar al contenido principal

Georges Theodore Dougnon (Dogon), asistente del programa de desarrollo de capacidades, es oriundo del centro de Malí. Tiene una maestría en Gobernanza Global, Relaciones Interculturales y Gestión de Procesos de Paz de la Universidad de Siena en Italia. Está profundamente comprometido con la participación comunitaria y visualiza un mundo donde prevalezcan la paz y la justicia. Como activista de derechos humanos y cambio social, dedica su tiempo libre a diversos proyectos e iniciativas de participación comunitaria destinados a fomentar el cambio social. Inspirándose en los legados de Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela, Georges cree firmemente que "la injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes... Todo lo que nos afecta a uno de nosotros directamente, nos afecta a todos indirectamente". Su pasión por la defensa y su dedicación a la creación de una sociedad más justa impulsan sus continuos esfuerzos hacia el cambio positivo y la igualdad. Georges habla inglés, francés, italiano, dogon, fulani y bambara. Póngase en contacto con Georges al correo: georges.dougnon@culturalsurvival.org

Por Bia'ni Madsa' Juárez López (Ayuuk and Binnizá) 

El istmo de Tehuantepec en Oaxaca, México es un territorio compartido entre los pueblos Binnizá, Ikoots, Angpøn y Ayuuk y concentra el 76.8% de la energía eólica del país. Hasta enero de 2020, se habían instalado 1,600 aerogeneradores en 32 parque eólicos y miles más en plan de construcción.

Quienes conformamos Cultural Survival expresamos nuestro profundo dolor por los miles de palestinos e israelíes muertos en las últimas semanas tras el horrible ataque y la toma de rehenes de civiles israelíes inocentes por parte de Hamás el 7 de octubre y el por bombardeo en curso de Gaza por parte del ejército israelí.

Tras casi nueve años de reclusión en prisión preventiva, el 28 de septiembre Herminio Monfil y Jaime Betanzos, presos políticos mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón, pueden continuar su proceso judicial en libertad. En 2014, 40 personas de todo el municipio fueron criminalizadas y algunas de ellas encarceladas acusadas del asesinato de Manuel Zepeda Lagunas.

En la noche del día domingo 22 de octubre, Arnaldo Benítez Vargas, uno de los líderes espirituales (tekoaruvicha) de Yvy Pyte, sufrió un ataque por parte de personas vinculadas con el conflicto de invasión de sus territorios ancestrales y el avance del genocidio sistemático en contra del pueblo Paĩ Tavyterã en Paraguay.

El Fondo de Medios Comunitarios Indígenas de Cultural Survival brinda oportunidades de financiamiento, acompañamiento y capacitación a plataformas de medios comunitarios Indígenas para llevar a cabo su crucial trabajo informativo, documental y cultural dentro y fuera de sus comunidades. Desde 2017, el Fondo de Medios Comunitarios Indígenas ha otorgado un total de 298 subvenciones, apoyando proyectos de medios comunitarios en 29 países en 3 continentes, por un total de $1,772,361.

Los medios de comunicación comunitarios Indígenas son plataformas y herramientas fundamentales en los procesos de reivindicación y resistencia de los Pueblos Indígenas del mundo, contribuyen al avance, el respeto de sus derechos individuales y colectivos, aseguran el acceso a información y contenidos relevantes, contextualizados y en idiomas Indígenas, creados y transmitidos de acuerdo a los intereses, necesidades y cosmovisiones de las comunidades Indígenas que representan.

Suscribirse a