
Del 21 de abril al 5 de mayo de 2025, se celebrará el 24.º período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) en la sede de la ONU en Nueva York. Este período de sesiones anual es la tercera reunión más grande que se celebra en la sede de la ONU en Nueva York. Reúne cada año a más de 2000 representantes de pueblos indígenas, Estados miembros, organismos de la ONU y otras partes interesadas para debatir y abordar cuestiones indígenas. Por lo tanto, ofrece una importante oportunidad para que los medios de comunicación informen sobre las cuestiones de los pueblos indígenas en todo el mundo.
La Secretaría del Foro Permanente (SPFII) y el Departamento de Comunicación Global (DGC), en colaboración con Cultural Survival, organizan la Zona de Medios Indígenas durante la primera semana del UNPFII, del 21 al 25 de abril de 2025. Esto permitirá a los medios de comunicación, periodistas y plataformas indígenas informar sobre la sesión a través de las cosmovisiones, perspectivas e idiomas indígenas, y organizar eventos mediáticos en torno al tema de la sesión: "Aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los Estados Miembros de las Naciones Unidas y el sistema de las Naciones Unidas, incluyendo la identificación de buenas prácticas y el abordaje de los desafíos".
Los medios de comunicación no Indígenas también pueden unirse a la Zona de Medios Indígenas.
Además, en consonancia con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, la Zona de Medios Indígenas tendrá como objetivo fomentar la participación de profesionales de los medios indígenas en una amplia variedad de lenguas indígenas de diferentes regiones.
La Zona de Medios Indígenas estará ubicada en la Sala de la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas (3.ª planta, edificio de la Secretaría, S-310) de lunes a viernes, del 21 al 25 de abril de 2025, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. (hora del este de EE. UU.). El lunes 21 de abril, la Zona de Medios Indígenas estará abierta de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Rosy Sul González (Maya Kaqchikel), gerente de Radio Derechos Indigenas de Cultural Survival, quien será presentador en la IMZ, dice "Los medios comunitarios Indígenas usan su poder para llevar y ampliar las voces de las comunidades para visibilizar sus luchas, demandas, logros y desafíos. La Zona de Medios desde el Foro Permanente de las Naciones Unidas contribuye a que los medio comunitarios Indigenas y las comunidades hagan uso este poder."
Shaldon Ferris (Khoisan), coordinador de Radio Derechos Indigenas de Cultural Survival, quien será presentador en la IMZ, dice: "En un mundo donde los informes convencionales fácilmente malinterpretan las visiones del mundo indígena, la IMZ ofrece un espacio donde nuestras historias son contadas, por la gente, para la gente".
Programa y eventos
Accede al programa preliminar aquí.
La Zona de Medios Indígenas ofrecerá a los medios, periodistas y plataformas indígenas un espacio de trabajo con wifi y transmisión en vivo de los eventos que se realicen en las Naciones Unidas durante el 24.º período de sesiones del Foro Permanente. El espacio también permitirá la interacción con medios no indígenas. La Zona de Medios Indígenas incluirá:
- Escenario principal: Entrevistas web en vivo, mesas redondas y debates con expertos indígenas, defensores de derechos humanos, delegados y líderes empresariales.
- Espacio de trabajo para medios: Cobertura en tiempo real, interacción con ponentes y publicación de blogs sobre eventos.
- Redes sociales: Facebook Live en facebook.com/culturalsurvival y facebook.com/joinundesa.
Si va a asistir al UNPFII y desea utilizar la Zona de Medios Indígenas para una entrevista, un panel o un evento, comuníquese con agnes@culturalsurvival.org.