Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde!
Este año el Día Mundial del Medio Ambiente está dedicado a despertar conciencia respecto a la contaminación por plástico, elevando una voz en favor de un planeta limpio y saludable para todos y todas. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día en aras de reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud.
Bernardo Valdez, es Indígena Guna de Panamá. ÉL nos habla sobre cómo su comunidad da respuesta a la problemática de la basura. Escuchemos lo que para su comunidad ha resultado y cuánto podemos aprender para la nuestra.
En este programa te damos a conocer los efectos del cambio climático que sufren comunidades de Honduras y México, y te hablamos de cómo ellos están trabajando este tema en marco a prevención y sobrevivencia ante estos impactos.
En lo que es considerado un fallo histórico, un tribunal de Guatemala, condenó a penas de entre 33 y 58 años de cárcel a cuatro militares retirados por la desaparición forzada de Marco Antonio Molina Theissen, de 14 años, y el secuestro y violación de su hermana, Emma Guadalupe, hace 37 años, durante la guerra civil (1960-1996). En este micro informativo te ampliamos información.
México tiene un nuevo éxito que contarnos respecto a Telefonía Comunitaria Indígena, en este breve informativo te podrás dar cuenta.
A raíz del acuerdo municipal 111-2016, San Pedro La Laguna se ha convertido en un municipio ecológico por lo que las bolsas plásticas, pajillas y duroport están prohibidos usar en la región.Te invitamos a ver este reportaje que nos retrata esta buena noticia que invita a todo el mundo a seguirla.
Es 2010, bien entrada la noche, y mi mejor amigo y yo car
Nuestra misión
Cultural Survival defiende los derechos de los Pueblos Indígenas y apoya la autodeterminación, las culturas y la resiliencia política de las comunidades Indígenas, desde 1972.
Nuestra visión
Cultural Survival imagina un futuro que respete y honre los derechos inherentes y las culturas dinámicas de los Pueblos Indígenas, profunda y ricamente entretejidas en tierras, lenguas, tradiciones espirituales y expresiones artísticas, arraigadas en la autodeterminación y el autogobierno.
Manténgase informada/o
Inscríbase hoy para estar informado de las últimas noticias, actualizaciones del programa de Cultural Survival, eventos y MÁS...