
Desde 2010, 11 comunidades Inga y Kamëntsá del Valle de Sibundoy y Mocoa (Colombia) han denunciado la presencia de megaproyectos mineros en su territorio ancestral. En 2014 detuvieron un megaproyecto minero a través de múltiples acciones, entre ellas la comunicación. Con el apoyo del Fondo Guardianes de la Tierra en 2024, la Escuela Audiovisual Tabanok recibió una subvención para realizar una capacitación en herramientas audiovisuales y producir un cortometraje documental sobre el piedemonte andino amazónico, donde se desarrolla un megaproyecto minero a cielo abierto. La película se proyectó en diferentes espacios locales y nacionales.
Como continuación de la formación para el desarrollo de capacidades, realizaron otro cortometraje titulado "El cobre está cerca al fin del mundo", ambientado en el piedemonte andino-amazónico de Mocoa, Putumayo, donde un megaproyecto minero a cielo abierto amenaza zonas naturales y sagradas cercanas a corrientes de agua.
La producción audiovisual buscó combinar elementos culturales visuales y sonoros del territorio con elementos del contexto global para lograr una pieza audiovisual divertida, fluida y con un mensaje claro de los impactos de un proyecto de desarrollo en las comunidades Indígenas. Entre estos elementos se encuentran el color, las texturas, los ambientes y los sonidos encontrados en el arte, el tejido, la música y el territorio, principalmente de las prácticas y conocimientos de los Pueblos Indígenas Inga y Kamentsá del Valle de Sibundoy. Este video fue narrado por miembros de la comunidad, profundizando el mensaje junto con el apoyo técnico de la Escuela Audiovisual Tabanok.
"En nombre de la Escuela Audiovisual Tabanok, quiero agradecerles su apoyo en el desarrollo del proyecto Somos ANDINOAMAZONIA Corazón del agua. Es muy importante que este proceso de defensa de nuestro territorio ancestral frente a los intereses transnacionales para su despojo continúe. Desde aquí seguiremos realizando acciones para cuidar nuestro territorio. Esperamos poder seguir tejiendo este proceso con su apoyo", mencionó Pedro Jajoy Juajiboy, director de la Escuela Audiovisual Tabanok.